Mostrando entradas con la etiqueta selvicultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta selvicultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2009

Sobre los 45 millones de árboles


En anterior ocasión coloqué un video sobre el plan del Gobierno español para repoblar con 45 millones de árboles en los próximos años.

Inés González Doncel, Presidenta de Profor España y profesora en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal ha escrito un breve artículo en la página de Profor muy, pero que muy interesante.

Os dejo este extracto y un enlace para que lo leáis, dedicado a todas aquellas personas que todavía critican las repoblaciones del siglo pasado que se realizaron con pinos.

"...Plantar árboles es pensar en el futuro, es saber esperar y es ser generoso, porque se invierte para otros a los que ni conocemos, ni nos darán las gracias. Quizás por eso en selvicultura se invierte poco y las repoblaciones acaban quemándose. Y se le echa la culpa al origen “artificial” de los árboles y, en particular, a las especies: pinos y eucaliptos. Aunque todos los años también ardan encinares, alcornocales, castañares o los tan valorados matorrales."

Leer más


jueves, 22 de enero de 2009

Montes y desamortizaciones

El estado actual de los montes en España es fruto de nuestra historia. Las desamortizaciones forman parte de esta historia de nuestros montes, convirtiéndose en uno de los fenómenos más característicos de la España del siglo XIX. Estas desamortizaciones supusieron la expropiación por parte del Estado de bienes de particulares, tanto civiles como eclesiásticos, para su venta posterior. Y esto trajo consigo que muchos de nuestros montes, bien conservados sobre todo por la nobleza y el clero, pasasen a manos privadas, convirtiéndose en dehesas, pastizales, terrenos agrarios...

Aquí os dejo un vídeo encontrado en una web de arte e historia de la Junta de Castilla y León.

Deforestación en Indonesia

Según datos oficiales, casi el 50% del territorio nacional de Indonesia está cubierto por bosques. La superficie de Indonesia es de 1.919.400 kilómetros cuadrados. De esta forma, Indonesia se sitúa en el tercer país por extensión forestal tras Brasil y El Congo.

En el año 1960, la superficie cubierta de bosques era de 1,44 millones de kilómetros cuadrados. Parece ser que la producción de aceite de palma para biodiesel es una de las causas de la deforestación, lo que ha hecho que la edición del Libro Guinness de Récords publicada en septiembre de 2008 situase a Indonesia, por segundo año consecutivo, como el país con una mayor tasa de deforestación.

Por su parte, el responsable de Medioambiente indicó que los datos evaluados por ese organismo están anticuados ya que corresponden al periodo 2000-2005, añadiendo que la tasa de deforestación se ha reducido en la actualidad hasta los 1,08 millones de hectáreas.


La organización Greenpeace lanzó este video denunciando esta deforestación, aunque culpando a la empresa Dove, que fabrica muchos de sus productos con aceite de Palma.

domingo, 18 de enero de 2009

Programación para 2009 de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural

El 16 de enero de 2009, el Consejo de Ministros ha aprobado la Programación para el año 2009 de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Para más información hacer clic aquí

jueves, 20 de noviembre de 2008

sábado, 17 de mayo de 2008

Maquinaria en Asturforesta

Sin lugar a dudas, Tineo (Asturias), se convierte cada dos años en un referente para todos los forestales.

Os dejo este vídeo demostrativo de maquinaria forestal realizado en dicha feria.

Retroaraña trabajando

Vídeo de demostración de trabajo de una retroaraña.


Clara baja

Vídeo de una procesadora realizando una clara baja.


lunes, 28 de abril de 2008

Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

El primer Consejo de Ministros de la IX Legislatura ha aprobado una nuestra estructura de los departamentos ministeriales. El sector forestal se ha visto afectado, puesto que se han fusionado los Ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca y Alimentación en uno nuevo denominado Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Se dedicará a la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, desarrollo rural, recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros, y alimentación. Y una novedad, asume la política del Ministerio de Fomento en materia de protección en el mar.

Este Ministerio va a estructurarse en los siguientes órganos superiores:
1.- La Secretaría de Estado de Cambio Climático.
2.- La Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua.
3.- La Secretaría General del Mar.

Veremos pronto las consecuencias de estos cambios. Y esperemos que sean para mejor.

jueves, 17 de abril de 2008

Video sobre maquinaria forestal en Asturforesta

La popular feria Asturforesta, que se celebra en Tineo (Asturias), cada dos años, nos deja siempre las últimas novedades en materia forestal. He aquí un video sobre maquinaria forestal, bastante interesante.


Repoblación de un monte de Tarifa

Por fin puedo colgaros un vídeo sobre la repoblación realizada en un monte en Tarifa. Además veremos a una retroaraña en acción.


El árbol más viejo del mundo

Hasta la fecha, el árbol más viejo del mundo se encuentra en la provincia de Dalarna, en Suecia. Es una picea (falso abeto). Su edad es de 9950 años, 5000 más que los más antiguos conocidos. (Foto realizada por Universidad de Umeå)

Según parece, su parte visible, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces unos 9.550 años. Así lo asegura Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación.

Hasta la fecha, el árbol más viejo era un pino de Great Basin, con 4723 años, una especie que crece en las montañas de California, Nevada y Utah, descubierto por el científico Edmun Shulman, en 1957, y al que él mismo
denominó Matusalén. El lugar donde se encuentra no se ha desvelado para evitar daños. Este pino nació en el año 2832 a.C., con lo cual en la actualidad tiene 4840 años.

Parece ser que estos pinos tienen una corteza dura y resinosa, lo que les hace resistente a plagas y enfermedades. Unido al lugar en el que se desarrollan, extremadamente duro para otras especies, lo convierten en una de las especies de mayor longevidad.


jueves, 27 de marzo de 2008

Y ahora un poco de inglés.
Veamos una definición de selvicultura que se emplea en EE.UU.



Silviculture is the science, art
and practice of caring for forests with respect to human objectives.


blog it

jueves, 13 de marzo de 2008

Selvicultura checa

Y hoy viajamos un poquito a la República Checa.
Vamos a ver un video sobre la selvicultura en dicho país.

Espero poder incluir algún día un video sobre la selvicultura en España.

sábado, 1 de marzo de 2008

Definiciones clásicas sobre selvicultura

Algunas definiciones técnicas:

COTTA, 1816: “Por cultivo del bosque entendemos la regeneración, el tratamiento y el aprovechamiento de los mismos. Esto último puede y debe ejercerse de manera que nuevos bosques sucedan a los antiguos sin solución de continuidad.”

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, 1938: “Ciencia que tiene por objeto principal el cultivo de las agrupaciones vegetales climácicas, bien constituyan el propio monte arbóreo o simplemente el leñoso o herbáceo, a los fines de satisfacer necesidades de índole económico del hombre o por su influencias físicas y porque contribuyen a asegurar la fertilidad natural de la tierra”.

BAKER, 1950: “La Selvicultura es la ordenación o manejo científico de los montes para la continua o sostenida producción de bienes y servicios".

HAWLEY, SMITH, 1954: "La Selvicultura es el arte de mantener y aprovechar un monte... Es la teoría y la práctica del control del establecimiento, la composición y el crecimiento de un bosque".

DANIEL; HELMS; BAKER, 1979: "La Selvicultura se relaciona con el control del establecimiento, el crecimiento, la composición y la calidad de la vegetación forestal. La Selvicultura es la gestión científica de los bosques para la producción continua de bienes y servicios".

¿Qué es la selvicultura?


La selvicultura (o silvicultura, anglicismo muy utilizado), según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es el cultivo del bosque. Etimológicamente significa cultivo de la selva (sylva, ae, f. selva, bosque virgen; y cultura, ae, f. cultivo).

Existen muchas definiciones técnicas, algunas de las cuales se irán añadiendo próximamente.