Mostrando entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Botánica. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2009

Naturaleza y arte en Gaudí

Muchos artistas han plasmado la naturaleza en sus obras. En ocasiones estas creaciones nos pasan desapercibidas. ¿Es el caso de Gaudí?

Gaudí creó alegorías sobre vegetales, animales, movimiento...

En un viaje a Barcelona descubrí algunas de estas alegorías: La Sagrada Familia, El Parque Güell, La Pedrera...

Como ejemplo una de las columnas de La Sagrada Familia. ¿No recuerda el tronco de un árbol?

Si se viaja a Barcelona no se pueden pasar estas obras artísticas por alto.

Naturaleza y arte en Gaudí

jueves, 17 de abril de 2008

El árbol más viejo del mundo

Hasta la fecha, el árbol más viejo del mundo se encuentra en la provincia de Dalarna, en Suecia. Es una picea (falso abeto). Su edad es de 9950 años, 5000 más que los más antiguos conocidos. (Foto realizada por Universidad de Umeå)

Según parece, su parte visible, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces unos 9.550 años. Así lo asegura Leif Kullman, profesor del departamento de ecología y ciencia ambiental de la Universidad de Umeå en Suecia y director de la investigación.

Hasta la fecha, el árbol más viejo era un pino de Great Basin, con 4723 años, una especie que crece en las montañas de California, Nevada y Utah, descubierto por el científico Edmun Shulman, en 1957, y al que él mismo
denominó Matusalén. El lugar donde se encuentra no se ha desvelado para evitar daños. Este pino nació en el año 2832 a.C., con lo cual en la actualidad tiene 4840 años.

Parece ser que estos pinos tienen una corteza dura y resinosa, lo que les hace resistente a plagas y enfermedades. Unido al lugar en el que se desarrollan, extremadamente duro para otras especies, lo convierten en una de las especies de mayor longevidad.